
Llega el momento de articular la educación, con la cultura de nuestra patria grande latinoamericana. Simón Rodríguez luchó por una educación que le permitiera a cada educando desarrollar en plenitud sus talentos y construirse como persona y ciudadano solidario y productivo. El se imaginaba unas bases para una Educación de Calidad alrededor de: 1.- Una Educación para formar personas y auténticos ciudadanos. 2.- Una Educación que enseñe a aprender. 3.- Una Educación que enseñe a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador. Profundicemos entonces en sus planteos. Para ello les recomiendo que lean:
Biografia
PUIGGRÓS, A. (2005) De Simón Rodríguez a Paulo Freire, Caracas, Premio Convenio Andrés Bello, de la página 62 a la página 71
RAMIREZ FIERRO, M. D. R. (1994). Simón Rodríguez y su utopia para América. Colección El ensayo iberoamericano, 2. Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México. De la página 45 a la 46.
Les propongo que intentemos ubicar el pensamiento de Simón Rodriguez respecto de otros pensadores y educadores de la epoca, como Alberdi y Sarmiento y que intentemos definir con que cultura y sujeto nos invita a trabajar...